Cómo limpiar un ascensor sucio de un modo eficiente

Publicado: 17 de marzo de 2025 Por: Equipo LimpiezaHogar

Los ascensores son uno de los espacios más transitados en edificios residenciales y comerciales, lo que los convierte en zonas propensas a acumular suciedad, gérmenes y bacterias. Un ascensor limpio no solo mejora la imagen del edificio, sino que también contribuye significativamente a la salud de quienes lo utilizan. En esta guía completa, te mostraremos paso a paso cómo realizar una limpieza profesional y eficiente de ascensores, abordando los diferentes tipos de superficies y materiales que podemos encontrar, así como las mejores técnicas y productos para mantenerlos impecables y seguros para todos los usuarios.

🧰 Materiales necesarios

  • Guantes de limpieza
  • Mascarilla (especialmente para productos con olores fuertes)
  • Paños de microfibra (diferentes colores para distintas superficies)
  • Limpiador específico para acero inoxidable
  • Limpiador de cristales y espejos
  • Desinfectante para superficies de alto contacto
  • Limpiador multiusos neutro
  • Escoba y recogedor pequeños o aspiradora de mano
  • Fregona pequeña y cubo
  • Limpiador específico para el tipo de suelo del ascensor
  • Cepillo suave para esquinas y zonas de difícil acceso
  • Bayeta absorbente
  • Pulverizador con agua
  • Señalización de "limpieza en curso"
  • Bolsas para residuos

⚠️ Preparación previa

Antes de comenzar con la limpieza del ascensor, es fundamental realizar una serie de preparativos para garantizar un trabajo seguro y eficiente. Estos pasos preliminares no solo facilitan la tarea sino que también minimizan las molestias a los usuarios del edificio.

Lo primero es informar a los residentes o usuarios habituales sobre la hora prevista para la limpieza. Esto puede hacerse mediante un cartel en la entrada del edificio o en el propio ascensor, con al menos 24 horas de antelación. Si es posible, coordina con el administrador o el personal de mantenimiento para elegir un horario de baja afluencia.

Revisa el estado del ascensor antes de comenzar para identificar daños o problemas que no estén relacionados con la limpieza y que deban ser reportados al servicio de mantenimiento. Asegúrate también de que tienes todos los materiales necesarios preparados y a mano para evitar interrupciones durante el proceso.

1️⃣ Paso 1: Evaluación inicial y planificación

⏱️ Tiempo estimado: 5 minutos

El primer paso para una limpieza eficiente es realizar una evaluación completa del estado actual del ascensor. Esto te permitirá identificar las áreas que requieren mayor atención y planificar adecuadamente la secuencia de limpieza.

  • Observa detenidamente todas las superficies para identificar el tipo y grado de suciedad
  • Identifica las áreas de mayor contacto, como botones, pasamanos y esquinas
  • Comprueba qué materiales componen el interior del ascensor (acero inoxidable, cristal, plástico, etc.)
  • Verifica si hay manchas difíciles, residuos pegajosos o grafitis que requieran tratamiento especial
  • Planifica el orden de limpieza, generalmente de arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera

Esta evaluación previa te permitirá optimizar el tiempo y recursos, asegurando que se abordan todas las áreas problemáticas. Además, podrás determinar si necesitas algún producto específico adicional para manchas particulares que hayas identificado. Recuerda que cada ascensor puede presentar características y problemas únicos, por lo que esta fase de evaluación es crucial para un resultado profesional.

2️⃣ Paso 2: Limpieza de polvo y suciedad suelta

⏱️ Tiempo estimado: 10 minutos

Antes de aplicar cualquier producto húmedo, es fundamental eliminar el polvo y la suciedad suelta que se acumula en las diferentes superficies del ascensor. Esto evitará que al limpiar se formen manchas de barro o se esparza la suciedad.

  • Utiliza un plumero o paño seco para limpiar las esquinas superiores y el techo
  • Pasa la escoba o aspiradora por el suelo para recoger polvo, arena o pequeños residuos
  • Limpia con un paño seco las paredes y paneles, prestando especial atención a molduras y rincones
  • Retira con cuidado cualquier elemento adherido a las superficies como chicles, pegatinas o cinta adhesiva
  • Revisa y limpia en seco las guías de las puertas donde suele acumularse polvo y pequeños objetos

Al realizar esta limpieza en seco, trabaja metódicamente de arriba hacia abajo para evitar que el polvo vuelva a depositarse en zonas ya limpias. Presta especial atención a las ranuras de ventilación, las juntas entre paneles y otros espacios pequeños donde la suciedad tiende a acumularse. Si encuentras objetos como clips, monedas o papeles, recógelos y deséchalos adecuadamente.

3️⃣ Paso 3: Limpieza de superficies metálicas

⏱️ Tiempo estimado: 15 minutos

Las superficies metálicas, especialmente el acero inoxidable, son muy comunes en los ascensores y requieren productos y técnicas específicas para mantener su brillo y evitar daños.

  • Aplica un limpiador específico para acero inoxidable en un paño de microfibra, nunca directamente sobre la superficie
  • Limpia siguiendo la dirección del grano del metal para evitar rayones
  • Presta especial atención a las huellas dactilares, que son muy visibles en superficies metálicas
  • Para manchas rebeldes, utiliza un paño ligeramente humedecido con agua tibia y jabón neutro
  • Seca completamente con un paño limpio y seco para evitar marcas de agua
  • Si es necesario, aplica un producto protector para acero inoxidable que repela huellas y polvo

Evita siempre el uso de productos abrasivos, estropajos metálicos o limpiadores que contengan cloro, ya que pueden dañar permanentemente las superficies de acero inoxidable. Para otras superficies metálicas como el aluminio o el latón, utiliza productos específicos según el tipo de metal. Recuerda que algunos paneles que parecen metálicos pueden ser en realidad laminados o plásticos con acabado metálico, que requieren un tratamiento diferente.

4️⃣ Paso 4: Limpieza de espejos y superficies de cristal

⏱️ Tiempo estimado: 10 minutos

Los espejos y superficies de cristal son elementos habituales en los ascensores que requieren una atención especial para conseguir un acabado impecable y sin marcas.

  • Rocía el limpiador de cristales en un paño limpio, no directamente sobre el espejo
  • Limpia toda la superficie con movimientos circulares o en forma de "S"
  • Presta especial atención a las esquinas y bordes donde suele acumularse más suciedad
  • Utiliza un segundo paño seco y limpio para pulir y eliminar cualquier resto de producto
  • Para cristales muy sucios, puedes utilizar primero agua con jabón neutro y después el limpiador específico
  • Revisa a contraluz para detectar posibles marcas o rayas

Un truco profesional para conseguir espejos perfectamente limpios es utilizar papel de periódico para el secado final, ya que no deja pelusas y ayuda a eliminar cualquier resto de producto. Evita limpiar los espejos cuando están expuestos a la luz solar directa o cuando están calientes, ya que el limpiador puede secarse demasiado rápido y dejar marcas. Para manchas difíciles como salpicaduras de productos cosméticos o adhesivos, utiliza alcohol isopropílico aplicado con cuidado en la zona afectada.

5️⃣ Paso 5: Limpieza del suelo

⏱️ Tiempo estimado: 10 minutos

El suelo del ascensor es una de las áreas que más suciedad acumula y requiere una limpieza profunda y adaptada al tipo de material presente.

  • Identifica el material del suelo (vinilo, goma, cerámica, piedra, etc.) y selecciona el producto adecuado
  • Aplica el limpiador con una fregona bien escurrida para evitar exceso de humedad
  • Presta especial atención a las esquinas y a la zona de entrada, donde se acumula más suciedad
  • Para manchas difíciles, utiliza un cepillo suave o una bayeta con producto concentrado
  • Limpia las ranuras y juntas donde suele acumularse suciedad
  • Seca completamente el suelo para evitar resbalones

Es fundamental no usar demasiada agua durante este proceso, ya que podría filtrarse a través de las juntas o ranuras y causar problemas eléctricos o de funcionamiento. Para suelos de goma o vinilo, que son muy comunes en ascensores, evita productos con alto contenido en alcohol o aceites que podrían deteriorar el material. En ascensores con suelos de madera o laminados, usa limpiadores específicos para estos materiales y asegúrate de no dejar humedad residual que podría dañarlos a largo plazo.

6️⃣ Paso 6: Desinfección de áreas de alto contacto

⏱️ Tiempo estimado: 10 minutos

Una de las partes más importantes en la limpieza de ascensores es la correcta desinfección de las áreas de alto contacto, especialmente crítica desde un punto de vista sanitario.

  • Desinfecta meticulosamente el panel de botones, tanto interior como exterior
  • Aplica desinfectante en los pasamanos y barras de apoyo
  • No olvides los interruptores de luz, alarma y otros controles
  • Desinfecta las manijas o bordes de las puertas que las personas suelen tocar
  • Utiliza un desinfectante adecuado para el tipo de superficie y que no cause daños
  • Asegúrate de que el desinfectante permanezca el tiempo recomendado para su efectividad

Recuerda que la desinfección debe realizarse después de la limpieza general, nunca sobre superficies sucias. Utiliza un paño exclusivo para esta tarea para evitar la contaminación cruzada. Los desinfectantes a base de alcohol (70-90%) son efectivos contra la mayoría de los gérmenes y se evaporan rápidamente sin dejar residuos, lo que los hace ideales para superficies como botones. Para superficies más delicadas, existen desinfectantes específicos menos agresivos que también son eficaces. Evita aplicar el desinfectante directamente sobre componentes eléctricos como botones o interruptores; en su lugar, aplícalo en el paño y luego limpia la superficie.

7️⃣ Paso 7: Mantenimiento preventivo

⏱️ Tiempo estimado: 5 minutos

El mantenimiento preventivo es clave para mantener el ascensor en óptimas condiciones y facilitar las futuras limpiezas. Estas sencillas medidas finales marcan la diferencia a largo plazo.

  • Aplica productos protectores en las superficies metálicas para repeler huellas y polvo
  • Verifica que no queden residuos de productos de limpieza en ninguna superficie
  • Comprueba que todas las zonas estén completamente secas
  • Instala, si es posible, alfombrillas en la entrada del ascensor para reducir la entrada de suciedad
  • Anota cualquier problema detectado que requiera la intervención del servicio técnico
  • Establece un calendario regular de limpieza para mantener el ascensor en buen estado

Algunos fabricantes de ascensores recomiendan productos específicos para el mantenimiento de sus equipos. Si dispones de esta información, es aconsejable seguir sus recomendaciones para prolongar la vida útil de los materiales. Considera también la posibilidad de aplicar tratamientos antimicrobianos de larga duración en las superficies de alto contacto, que pueden mantener la protección durante semanas. Por último, ventila brevemente el ascensor tras la limpieza para eliminar cualquier olor residual de los productos utilizados.

📅 Frecuencia recomendada de limpieza

Limpieza Diaria

En edificios de alto tránsito como oficinas, hoteles o centros comerciales, se recomienda realizar diariamente una limpieza básica que incluya: barrido o aspirado del suelo, limpieza de espejos y superficies de cristal, eliminación de huellas en superficies metálicas y desinfección de botones y pasamanos. Esta limpieza de mantenimiento puede realizarse en apenas 15-20 minutos y es fundamental para mantener la higiene en zonas muy transitadas.

Limpieza Semanal

Una vez por semana, se debe realizar una limpieza más profunda que incluya el lavado completo del suelo, limpieza detallada de paredes y techos, tratamiento de manchas persistentes, limpieza de guías y ranuras, y aplicación de productos protectores en superficies metálicas. En edificios residenciales con tráfico moderado, esta frecuencia semanal puede ser suficiente para el mantenimiento general.

Limpieza Mensual

Mensualmente, se recomienda realizar una limpieza exhaustiva que incluya todos los elementos anteriores más la limpieza de rejillas de ventilación, revisión detallada de esquinas y zonas de difícil acceso, tratamiento profesional de suelos según el material, y aplicación de protectores de larga duración. Es también un buen momento para inspeccionar posibles daños o desgastes que requieran atención del servicio técnico.

Limpieza Estacional

Cuatro veces al año, coincidiendo con los cambios de estación, es recomendable realizar una limpieza especializada que puede incluir tratamientos específicos como abrillantado de metales, limpieza profunda de suelos con máquinas especializadas, o tratamientos antimicrobianos de larga duración. También es el momento ideal para revisar y actualizar los protocolos de limpieza según las necesidades cambiantes.

❗ Problemas comunes y soluciones

Rayones en superficies metálicas

Los rayones superficiales en acero inoxidable pueden tratarse con pulidores específicos para este material. Para rayones más profundos, puede ser necesario utilizar kits de restauración o contactar con profesionales especializados. Prevenir es fundamental: utiliza siempre paños suaves y limpia en la dirección del grano del metal.

Olores persistentes

Los olores desagradables pueden eliminarse usando neutralizadores de olores específicos, no simplemente ambientadores que solo enmascaran el problema. Para casos graves, considera utilizar generadores de ozono (fuera del horario de uso) o productos enzimáticos que descomponen los compuestos orgánicos causantes del mal olor. La ventilación regular del ascensor también ayuda significativamente.

Manchas en suelos de goma

Las manchas en suelos de goma o vinilo pueden tratarse con limpiadores específicos para estos materiales. Para manchas de óxido, utiliza productos con ácido oxálico diluido. Las marcas de zapatos pueden eliminarse con goma de borrar mágica o con bicarbonato de sodio. Evita siempre disolventes fuertes que podrían dañar el material.

Acumulación de suciedad en guías

Las guías de las puertas suelen acumular suciedad que puede afectar al funcionamiento del ascensor. Utiliza un cepillo pequeño o un aspirador con boquilla fina para eliminar el polvo y residuos. Para la limpieza, usa un paño ligeramente humedecido con detergente suave, evitando siempre el exceso de humedad en estas zonas. Después de limpiar, aplica un lubricante seco si está recomendado por el fabricante.

Grafitis o marcas de vandalismo

Para grafitis en superficies no porosas, existen limpiadores específicos anti-grafiti que pueden ser efectivos. Actúa lo antes posible, ya que cuanto más tiempo permanezca, más difícil será eliminarlo. En superficies delicadas, realiza primero una prueba en una zona poco visible. Para casos graves o superficies porosas, puede ser necesario contactar con servicios profesionales especializados.

Huellas dactilares persistentes

Las superficies de acero inoxidable son especialmente propensas a mostrar huellas dactilares. Además de la limpieza regular, puedes aplicar productos protectores específicos que crean una capa invisible que repele las huellas. Algunas marcas ofrecen productos de limpieza 2 en 1 que limpian y protegen en una sola aplicación, ideales para el mantenimiento diario.

🌿 Alternativas ecológicas

Limpiadores Naturales

Para una limpieza más respetuosa con el medio ambiente, puedes utilizar vinagre blanco diluido para desinfectar y limpiar cristales, una mezcla de agua tibia con zumo de limón para superficies metálicas, o bicarbonato de sodio para eliminar manchas y olores. Estos productos naturales son eficaces para la limpieza de mantenimiento, aunque para desinfecciones profundas pueden ser necesarios productos específicos.

Paños y Utensilios

Opta por paños de microfibra reutilizables en lugar de toallas de papel o bayetas desechables. Estos paños atrapan más suciedad, requieren menos producto y pueden lavarse y reutilizarse múltiples veces. Para la limpieza en seco, considera usar mopas de microfibra reutilizables en lugar de plumeros tradicionales que solo desplazan el polvo.

Productos Certificados

Busca productos con certificaciones ecológicas reconocidas como Ecolabel, que garantizan un menor impacto ambiental tanto en su fabricación como en su uso. Muchas marcas ofrecen ahora líneas profesionales de limpieza con formulaciones biodegradables y envases reciclables o rellenables, manteniendo la eficacia de los productos convencionales.

💡 Consejos adicionales

  • Seguridad primero
    • Nunca bloquees completamente el acceso al ascensor sin informar previamente
    • Utiliza señalización clara durante la limpieza
    • Evita productos con olores fuertes que puedan causar malestar a los usuarios
  • Eficiencia y calidad
    • Trabaja siempre de arriba hacia abajo para evitar ensuciar zonas ya limpias
    • Utiliza productos de calidad profesional que, aunque más caros inicialmente, ofrecen mejores resultados y suelen ser más económicos a largo plazo
    • Alterna periódicamente entre limpieza de mantenimiento y limpieza profunda
  • Prevención
    • Instala alfombrillas en la entrada del ascensor para reducir la entrada de suciedad
    • Considera la instalación de dispensadores de desinfectante de manos
    • Los tratamientos protectores preventivos facilitan las limpiezas posteriores
  • Personalización
    • Adapta la frecuencia e intensidad de limpieza según la época del año y el uso del ascensor
    • Ten en cuenta eventos especiales como mudanzas o reformas que puedan requerir limpiezas adicionales
    • Escucha el feedback de los usuarios para identificar áreas de mejora

✅ Conclusión

Mantener un ascensor limpio va más allá de la estética: es una cuestión de higiene, seguridad y durabilidad de los materiales. La limpieza regular y profesional de estos espacios no solo mejora la experiencia de los usuarios sino que también previene problemas técnicos a largo plazo y prolonga la vida útil de los componentes.

Siguiendo los pasos detallados en esta guía y adaptando la frecuencia e intensidad de la limpieza según las necesidades específicas de cada ascensor, podrás mantener estos espacios en óptimas condiciones con un esfuerzo razonable. Recuerda que la consistencia es clave: es preferible realizar limpiezas de man